Estudios científicos

Esta categoría abarca los estudios científicos más actuales y relevantes del mundo de la nutrición y la dietética. Estudios publicados por asociaciones, colegios o federaciones, pero siempre, estudios con una base fiable.

El tabaquismo en adolescentes aumenta el riesgo de oteoporosis.

Conforme las chicas iban creciendo, las grandes fumadoras tenían una menor tasa de acumulación de masa ósea en...

La osteoporosis afecta a más de la mitad de las mujeres por encima de 70 años.

Expertos llaman a "hacer lo posible" para mejorar el abordaje de esta enfermedad, una de las de mayor...

Consumir pan a diario, puede tener un efecto protector en la salud cardiovascular.

Los consumidores habituales de pan, sea blanco o integral, presentan menores niveles de “colesterol malo” (LDL-colesterol) y mayores...

Canarias es la primera comunidad en índice de obesidad infantojuvenil.

El estudio nacional Aladino, realizado hace un año sobre 7.923 niñas y niños de entre 6 y 9...

Una fórmula predice los riesgos de obesidad infantil en el momento de nacer.

Una simple fórmula puede predecir al nacer la probabilidad de un bebé de padecer obesidad en la infancia,...

Lanzan un probiótico en leche en polvo que baja la inflamación intestinal de los celiacos

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), su compañía 'spin off' Biopolis y la Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

share

El ejercicio físico a temperaturas extremas.

Expertos en medicina del deporte recuerdan que, a la hora de hidratarse, los deportistas han de primar los...

Alertan del aumento de casos de anorexia en niños pequeños y mujeres adultas.

Más de 28.000 jóvenes y adolescentes catalanes, mayoritariamente chicas, sufren algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria....

share

Solo el 22% de los niños españoles toma fruta para merendar.

Solo el 22 por ciento de los niños españoles de entre 8 y 12 años toma fruta para...

share

Comer sardinas podría mejorar el control de los diabéticos.

La ingesta de una dieta rica en proteínas de sardina mejora el control metabólico de los pacientes de...