Un estudio norteamericano ha valorado el coste económico que suponen los alimentos para llegar a las recomendaciones nutricionales.
El consumo de alimentos saludables representó un 18% (36% en verduras y derivados lácteos) de los ingresos familiares mientras que el consumo de alimentos catalogados como “comida rápida” llegó al 37% (28% en verduras y derivados lácteos). El coste por calorías fue de un 24% más alto en la “comida rápida” que en la comida saludable.
Pubmed: McDermott AJ, Stephens MB. Cost of eating: whole foods versus convenience foods in a low-income model. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20373171